La lengua quechua según el Inca Garcilaso de la Vega
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgILQnhpi0VhQ5pqEwV66RNpw9AlF0NE9MLToi8nSmBKyejMi1btbClfWYPbfkLBs5XzB9GkvEjJaFxlzLs-XQK3hUrwX4gbaZbCKivIYuGD3TRS6foDCRCTNGYWFjHCYRc5R_fCtxhKMML/s400/kech4.jpg)
Acerca de la lengua general de los indios del Perú
Para que se entienda mejor lo que con el favor divino hubiéremos de escribir en esta historia, porque en ella hemos de decir muchos nombres de la lengua general de los indios del Perú, será bien dar algunas advertencias acerca de ella.
La primera sea que tiene tres maneras diversas para pronunciar algunas sílabas, muy diferentes de como las pronuncia la lengua española, en las cuales pronunciaciones consisten las diferentes significaciones de un mismo vocablo: que unas sílabas se pronuncian en los labios, otras en el paladar, otras en lo interior de la garganta, como adelante daremos los ejemplos donde se ofrecieren.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7iWhrR3KWm2eoQ3V_5Rsd2FKprN0nCwJzxDQWTsuV_T8DYKvKmdLvRWOg8NsUAblE23fYog-qzMWFnT2p46blwZDJhk3SVWGl3C03Q47x3R5JUR7SZ-THOIYpC8MsImnPukn2eqjgA5Ml/s400/kech2.jpg)
Para acentuar las dicciones se advierta que tienen sus acentos casi siempre en la sílaba penúltima y pocas veces en la antepenúltima y nunca jamás en la última; esto es no contradiciendo a los que dicen que las dicciones bárbaras se han de acentuar en la última, que lo dicen por no saber el lenguaje. También es de advertir que en aquella lengua general del Cozco (de quien es mi intención hablar, y no de las particulares de cada provincia, que son innumerables) faltan las letras siguientes: b, d, f, g, j jota; l sencilla no la hay, sino ll duplicada, y al contrario, no hay pronunciación de rr duplicada en principio de parte ni en medio de la dicción, sino que siempre se ha de pronunciar sencilla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJZH7yd9VJgDO6AMTHYVTPKqGXJewMnNQo0FdfJpf34EemDjjYkXkciMS_0TBvjyaIFa2cIJJWmLOUFzEnrkGEEU6ZvU27ULcCny618ENoryF0hrsiFEdA9YCICv_yfnmg3V-PWRnuDgNu/s400/incas2.jpg)
Tampoco hay x, de manera que del todo faltan seis letras del a.b.c. español o castellano y podremos decir que faltan ocho con la l sencilla y con la rr duplicada. Los españoles añaden estas letras en perjuicio y corrupción del lenguaje, y, como los indios no las tienen, comúnmente pronuncian mal las dicciones españolas que las tienen.
Para atajar esta corrupción me sea lícito, pues soy indio, que en esta historia yo escriba como indio con las mismas letras que aquellas tales dicciones se deben escribir. Y no se les haga de mal a los que las leyeren ver la novedad presente en contra del mal uso introducido, que antes debe dar gusto leer aquellos nombres en su propiedad y pureza. Y porque me conviene alegar muchas cosas de las que dicen los historiadores españoles para comprobar las que yo fuere diciendo, y porque las he de sacar a la letra con su corrupción, como ellos las escriben, quiero advertir que no parezca que me contradigo escribiendo las letras (que he dicho) que no tiene aquel lenguaje, que no lo hago sino por sacar fielmente lo que el español escribe.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTJHl9OKCMIt9UAeomP55dE_qGP10kB2_9kD3ncJWVwZ0lsNlxXFP5GvdOYf75FlPXfxtxgH-CQRFl3aiw4-040XQVX43LHKpMKMSnPaqghgUNj8Zbxv9ExXud8oxq0UFLR8XA2x-JChIN/s400/incas1.jpg)
También se debe advertir que no hay número plural en este general lenguaje, aunque hay partículas que significan pluralidad; sírvense del singular en ambos números. Si algún nombre indio pusiere yo en plural, será por la corrupción española o por el buen adjetivar las dicciones, que sonaría mal si escribiésemos las dicciones indias en singular y los adjetivos o relativos castellanos en plural. Otras muchas cosas tiene aquella lengua diferentísimas de la castellana, italiana y latina; las cuales notarán los mestizos y criollos curiosos, pues son de su lenguaje, que yo harto hago en señalarles con el dedo desde España los principios de su lengua para que la sustenten en su pureza, que cierto es lástima que se pierda o corrompa, siendo una lengua tan galana, en la cual han trabajado mucho los Padres de la Santa Compañía de Jesús (como las demás religiones) para saberla bien hablar, y con su buen ejemplo (que es lo que más importa) han aprovechado mucho en la doctrina de los indios.
Comentarios Reales de los Incas,Inca Garcilaso de la Vega.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_HkHFzSV-oc-v-VaVZ4UODaSpr3roGmPWWtKcsZAj5DSNFzRsWJPInuuc9LEiIMsXo7RwdeNFITebGj9LDn_LAJv8vdI-fhbZoKWQqthux0g9HAmGO7pTCEM42wYinlv-rlG9RDSkWNVG/s400/incas3.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario